¿Qué es para ti la reciprocidad?
¿Cuándo sientes reciprocidad?
¿Cuándo dejas de sentirla?
¿Tienes alta tolerancia ante la falta de ésta?
Cuando dejas de sentirla, ¿Qué sientes?
✅ Soledad
✅Enfado
✅ Frustración
✅ Tristeza
Todas esas emociones son NATURALES pero también se pueden trabajar desde la #gestiónemocional
«Tienes derecho a cambiar de opinión»
«Si hay amor todo es posible»
«Hay que dar y recibir el 50%»
«Si no te sientes correspondido/a vete»
«Hay que dar sin esperar nada a cambio»
💎Frases que nos han hecho mucho daño💎
Al final, todo ésto son CREENCIAS que estamos asumiendo de todas esas corrientes del «neopositivismo» que mucho nos está alejando de verdaderos procesos que atravesamos a nivel emocional y mental.
Hablamos de #trabajoenequipo ,#trabajo #estudio , #relacionessexuales #relacioneslaborales #relacionessentimentales etc etc.
En todos esos ámbitos; ¿sientes o no sientes reciprocidad?
Al final es una cuestión de #crecimientoespiritualypersonal y de #equilíbrio y #madurez



💎 En sesión pintamos el mapa que hay detrás de tu comportamiento, de tu conducta.
💎 En ese mapa indagamos cuáles son las creencias cuáles son los automatismos que hay detrás y tus emociones y de tus acciones.
💎 Desarrollamos mecanismos para aprender a conectar con aquello que realmente queremos conectar de una forma regulada.
💎Trabajamos por tanto niveles más complejos de autoconocimiento.
💎 Además identificamos las situaciones o relaciones que no nos devuelven esta sensación.
💎 Desarrollamos mecanismos para regular nos en ambas situaciones
💎 Encontramos herramientas para marcar límites de forma respetada.
¿Quieres comenzar?
Ya os expliqué en el post de la reciprocidad, que hay muchas creencias que sostenemos y mantenemos como universales cuando en realidad tenemos la posibilidad y el derecho de escoger.
Cualquiera que sea el ámbito de nuestra vida del que estamos hablando; merece ser equilibrado y regulado.
💎Merecemos reciprocidad
💎Conectar con lo que nos devuelve bienestar
De lo contrario comenzarán estados de malestar, desgaste, frustración, tristeza, enfado, y sobre todo desconexión.
Lo que tú consideres que es para tí, como aquello que no te mereces; tienes derecho a lucharlo, a reivindicarlo.
Por eso siempre utiliza el filtro de la reciprocidad, no caigas en creencias generalizadas que limiten la conexión con quién quieres ser y con lo que deseas tener.
Y después comienza a colocar, con amor, con respeto, incluso con humor; por qué no.
Pero hazte cargo, hazte responsable.
Y sana.
💎La reciprocidad es un bello valor que se puede explicar pero para llevarlo a integrar de verdad hay que transitar un camino.
💎Un camino en el que sepas la dificultad de llegar a la meta y por lo tanto puedas valorar todos los acontecimientos que transcurren a lo largo de el.
💎 Es así como conoces tú valor y como puedes ver, y valorar el valor de otros.
🔶 La reciprocidad es sin duda un atajo a mayores niveles de felicidad 🔶
Las herramientas las pongo yo, y la meta la decides tú; te acompaño en el proceso.